Alertadores de corrupción
El gusto por la libertad y la responsabilidad
“Un alertador de corrupción es una persona física que revela o señala, de manera desinteresada y de buena fe:
-un crimen o delito,
-una violación grave y manifiesta de un compromiso internacional regularmente ratificado o aprobado por el Estado francés, de un acto unilateral proveniente de una organización internacional adoptado en base a un tal compromiso, o de la ley o un reglamento,
-una amenaza o perjuicio grave para el interés general, del cual tuvo conocimiento personalmente”.
Artículo 6 de la Ley francesa Sapin II
Representación y asistencia jurídica a alertadores de corrupción
Gracias a su gran experticia en el ámbito del derecho fiscal internacional, y en particular, a su paso por la OCDE junto a Pascal Saint-Amans en el marco del proyecto BEPS, Pierre Farge logró dimensionar el impacto altamente negativo de la evasión fiscal sobre el interés general, y se convenció de la necesidad de otorgar, a efectos de revertir las perdidas sufridas, una protección eficaz a los alertadores de corrupción.
En virtud de ello, desarrolló un conocimiento exhaustivo de la Ley Sapin II, y de distintas normas aplicables a los alertadores de corrupción.
Esto lo convierte en uno de los pocos despachos franceses capaces de aconsejar y acompañar satisfactoriamente a un alertador de corrupción, un denunciante fiscal o un informante de aduanas, desde la fase de revelación de información a la administración pública, hasta la etapa de presentación de recursos legales frente a las autoridades judiciarias.
El despacho Farge Associés pone su independencia y respeto del secreto profesional a disposición de toda persona que tenga conocimiento de un peligro, riesgo o escándalo en cualquier ámbito de las esferas pública y privada (medioambiente, salud, finanzas, evasión fiscal, lavado de dinero, malversación de fondos).
Farge Associés garantiza la respuesta más indicada para cada caso y acompaña al alertador de corrupción en todas las etapas del procedimiento, desde la recepción de la alerta, hasta las revelaciones públicas, sin descuidar la necesidad de conseguir un apoyo financiero en su beneficio.
Cómo dar una señal de alerta?
Algunos dispositivos legales fueron adoptados en Francia recientemente – en particular, la ley de finanzas de 2017, también conocida como ley Sapin II. Sin embargo, éstos carecen de claridad, son contradictorios y, generalmente, de difícil aplicación a la hora de garantizar una protección efectiva en favor del alertador de corrupción.
El despacho Farge Associés pone a su disposición su experiencia y conocimiento, tanto de los mecanismos en vigor como de las instituciones competentes en la materia, con el propósito de diseñar estrategias innovadoras y adaptas a cada caso, en función de sus particularidades propias.
Verdaderos representantes de una nueva generación de ciudadanos comprometidos, los alertadores de corrupción han venido tomando conciencia, desde hace casi cinco décadas, del daño causado en desmedro del interés general y se posicionan, hoy en día, como un verdadero contra-poder democrático.
Todos ellos han roto el silencio laboral respecto a prácticas consideradas peligrosas y contrarias a la preservación del Estado de derecho, y han aceptado, de buena fe, que su vida privada se vea profundamente perturbada, para defender las libertades y evitar así que el interés general sea desvirtuado.
En Francia y el resto del mundo, algunos de ellos son :
- Erin Brockovich
- Edward Snowden
- Julian Assange
- Chelsea Manning
- Antoine Deltour
- Stéphanie Gibaud
- Hervé Falciani
- Irène Frachon
- Lanceurs d’alerte : comment être pionnier sans devenir cobaye?
- Un avocat soupçonne l’administration fiscale d’avoir hacké ses données, Seul contre tous, Sud Radio, lundi 25 juin 2018
- Espionnage informatique d’un cabinet d’avocats : une enquête ouverte contre Bercy, septembre 2018
- Pour une protection plus cohérente des lanceurs d’alerte, Fiscalonline, La Revue de la fiscalité sur internet, janvier 2019
- A toute fin utile, pour une protection plus cohérente des lanceurs d’alerte, Journal du management Juridique n°68, Spécial contentieux et arbitrage, janvier 2019.
- Lanceurs d’alerte: comment anticiper? Contrepoints, janvier 2019
- Débat – Lanceurs d’alerte, deux ans après la loi Sapin 2, janvier 2019
- La loi Sapin II fait croire au lanceur d’alerte qu’il est protégé, c’est faux. Huffington Post, 20 février 2019
- Grand débat ou grand déballage fiscal? Contrepoints, mars 2019
- Pourquoi Macron n’aime pas les lanceurs d’alerte ? La Tribune, mars 2019
- Pierre Farge : «Sur les lanceurs d’alerte, le sommet de l’Etat piétine le droit à pieds joints», L’Opinion, mars 2019
- M. Macron, pourquoi ne voulez-vous pas lutter contre la corruption ?, Contrepoints, avril 2019
- Victoire pour les lanceurs d’alerte, protégés par le Parlement européen, Russia Today France, avril 2019
- Lanceurs d’alerte : encore un indic des douanes trahi par l’Etat, La Tribune, mai 2019
- Protéger les lanceurs d’alerte, une bonne affaire pour Bercy!, Causeur, mai 2019
- Fraude massive au bac S : le professeur qui a dévoilé la triche peut-il être poursuivi pour non-respect de la procédure ?, LCI, juin 2019
- Lanceurs d’alerte : Le parcours des combattant.e.s ? Assemblée nationale, juillet 2019
- Négociation avec les fraudeurs, ou protection des lanceurs ?, Le Monde du droit, août 2019
- Protéger les lanceurs d’alerte rapporte plus que négocier avec les fraudeurs, Contrepoints, septembre 2019